Andrés Felipe Arias Leyva




Andrés Felipe Arias Leyva, nació el 4 de mayo de 1973 en la ciudad de Medellín, Colombia. Hijo Rodrigo Arias, Medico de Sonson, Antioquia y Sonia Leyva quienes se conocieron cuando ella fue su paciente de apendicitis. De allí nace una linda historia de amor que terminaría en el nacimiento de Andrés Felipe Arias y su hermano menor Juan Camilo.

Juntos vivieron en una familia unida llena de valores y amor. Su padre le inculcó ese amor infinito por Colombia y una gran bondad hacia sus semejantes. Todos los fines de semana, su padre, lo llevaba a que lo acompañara a operar gratis en los pueblos de Antioquia y le decía que lo hacía porque quería que se devolviera en bendiciones para su hijo… y así fue.

“Todo lo que hagamos para ayudar a las personas, será devuelto en bendiciones para nuestros hijos”

Su mama Sonia Leyva, mujer emprendora paisa, le inculco disciplina y dedicación para ser el mejor en cada proyecto. Durante toda su vida fue amiga, apoyo y guía para cada proyecto que emprendió. Gracias a ella logró desarrollar actitudes y aptitudes que lo llevaron a la excelencia académica y deportiva.



Formación y trayectoria

Arias cursó el bachillerato en el Columbus School, en Medellín, donde recibió el premio Andrés Bello al mejor Icfes de ese año.

En 1993, Arias prestó servicio militar, donde fue escolta del Coronel Perdomo en la cuarta brigada de Medellín. Durante esa época tuvo que vivir en carne propia la violencia de este país cuando Pablo escobar, pagaba 1 millón de pesos por policías muertos y de allí sus arraigados principios en materia de orden y seguridad.

En marzo de 1999, Arias se graduó en economía en la Universidad de Los Andes con el título “magna cum laude” en Economía. Después, hizo un M.A. de economía en la misma universidad. En 2002, gracias a una beca en economía del Banco de la República, obtuvo el doctorado (Ph.D.) en economía en la Universidad de California (UCLA) donde fue dicto clases. En el Banco de la República se desempeñó como investigador, asistente del gerente técnico y comenzó haciendo una pasantía."2

En la mitad de este proceso pudo ir a Medellín a dictar un curso de verano en la universidad Eafit y estando allí, conoció a Álvaro Uribe Vélez en una reunión de pocas personas, cuando el apenas comenzaba su proyecto político.

En el año 2002 cuando el presidente sale elegido lo invitan a ser parte del equipo económico del gobierno. Regresó a Colombia el 5 de agosto de 2002 para trabajar como director de política macroeconómica en el ministerio de hacienda donde comenzó a desarrollar todo el paquete de reactivación económica para Colombia. Posteriormente el en año 2004 el presidente lo designó como viceministro de agricultura para continuar con la reactivación del campo y luego en el 2005 fue nombrado como ministro de Agricultura.

En el 2006, durante el segundo mandato del reelecto presidente Uribe, Arias es ratificado en el cargo.2

"Arias Leiva ha pertenecido a las juntas directivas y comités directivos de Ecopetrol S.A.; la Bolsa Nacional Agropecuaria; Colciencias; la Corporación Nacional de Investigaciones Forestales (Conif); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. También integra el Comité del Fondo de Estabilización de Precios de los azúcares centrifugados; del Fondo Nacional del Ganado; del Fondo de Estabilización de Precios del Ganado, Leche y Derivados; del Banco Agrario de Colombia; del Instituto Colombiano Agropecuario; de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica); de la Corporación Colombia Internacional y del Comité Nacional de Crédito Agropecuario.

Arias fue profesor de economía internacional en la Universidad de Los Andes; de economía monetaria en la Javeriana y profesor asistente de la Universidad de California."



SU GESTIÓN COMO MINISTRO DE AGRICULTURA

En su gestión como Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural (2005 – 2009), Andrés Felipe Arias Leiva, realizó un trabajo encaminado a mejorar la calidad de vida de todos los colombianos y construir un sector agropecuario para brindarle mejores ingresos a todos los productores rurales.

El principal logro de la administración Arias, frente a la cartera agropecuaria de la República de Colombia fue la puesta en marcha de una política agropecuaria orientada hacia la generación de empleo y bienestar para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los productores, garantizan la seguridad alimentaria de todo el país a través de la producción de más alimentos a mejores precios para todos los colombianos.

Su cartera logró reactivar el campo colombiano, gracias al diseño de mecanismos direccionados a promover la productividad y la competitividad. Esto, se refleja en el mejoramiento de los indicadores sectoriales al comparar los registros del año 2002 con el 2008, tales como:

El área sembrada en cultivos transitorios, permanentes y forestales llegó a 4,9 millones de hectáreas en 2008, 550 mil más que en 2002. Con una productividad promedio de 6,4 toneladas por hectárea, alcanzamos una cifra record de producción de 26,6 millones de toneladas. El crecimiento del sector agropecuario pasó de 1,8% en 2004 a 3,9% en 2007.

De igual forma, para 2008 el número de ocupados en el campo ascendió a 2.477.603, esto es 229.332 más que los ocupados en 2002; la tasa de desempleo rural pasó de 10,8% en 2002 a 7,7% en 2007.



SEGURIDAD ALIMENTARIA

Arias Leiva logró como ministro logró que el campo produjera cada vez más y mejores alimentos. Con ello asegurar a los colombianos una disponibilidad suficiente y estable todo tipo de alimentos. A finales de 2008, Colombia disponía de 4,4 millones de hectáreas sembradas en alimentos, que producían 25 millones de toneladas. Además se tenían disponibles 21,5 millones de hectáreas aptas para la producción agrícola, para consumo interno y para suplir las necesidades de otros países, al terminar su gestión.



DINÁMICO CRECIMIENTO DEL CRÉDITO AGROPECUARIO

Durante la cartera de Arias Leiva las colocaciones de créditos agropecuarios, alcanzaron cifras récord en 2008, cuando se entregaron $3,8 billones en créditos agropecuarios, 24% más que en 2007 ($3,07 billones) y 72% más que en 2005 ($2,2 billones). Otro punto a destacar, es que tiene que ver con el acceso al crédito: mientras en 2005 fueron otorgados 162.024 créditos, en 2008 se logró llegar a 182.610 operaciones, es decir 13% más.



LEY AGRO INGRESO SEGURO

Con la Ley Agro Ingreso Seguro, AIS, uno de los mayores logros de Arias, se garantizó recursos anuales para el sector por más de medio billón de pesos, los cuales se empezaron a ejecutar, en los dos primeros años de su ejecución, a través de estrategias modernas basadas en la mejora de la productividad, a partir de seis elementos:
Crecimiento sostenido en los créditos para el sector.
Modernización de la infraestructura para la producción.
Investigación, asistencia técnica y difusión de tecnologías.
Fortalecimiento sanitario. Más y Mejor Infraestructura de Riego.
Apoyo a la producción de alimentos garantizando un adecuado abastecimiento interno.


Con AIS se entregaron en 2007 y 2008 crédito subsidiado por más de $1,1 billón a 53.694 productores, jalonando inversiones por $1,4 billones. Se impulsó el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), fomentando las inversiones en el campo, lo que significa más maquinaria y equipos, más infraestructura y por consiguiente, más agricultura tecnificada en el país; en 2007, 23.137 proyectos accedieron a ICR, lo que representa inversiones en el campo por $1,1 billones. En 2008, los proyectos ascienden a 29.226 con inversiones por $1,3 billones.

En 2007 y 2008, se financiaron 354 proyectos de riego en 17 departamentos del país, para irrigar 76.176 hectáreas, con inversiones por $214.079 millones. De estas inversiones se han beneficiando 25.561 familias.



APOYOS PARA 500 MIL FAMILIAS CAFETERAS

El Ministro Andrés Felipe Arias Leiva impulso durante su gestión al sector cafetero, del que hacen parte más de 500 mil familias campesinas: se les garantizó que los cafeteros colombianos puedan vender su producción como mínimo a $500 mil pesos por carga y se inició el proceso de renovación de 60 mil hectáreas por año de cafetales envejecidos, mejorando la calidad del café producido, y promovemos la reconversión de 7 mil has por año a cultivos sostenibles, preferentemente a la producción de alimentos.



INVERNADEROS DE ALTA TECNOLOGÍA

Durante la gestión del doctor Arias, se incorporó una moderna tecnología agrícola de invernadero ó agricultura controlada, con la cual los agricultores pueden controlar todas las variables ambientales para obtener los más altos rendimientos posibles. Se invirtieron $7.500 millones en 11 complejos para producir frutas y hortalizas de alto valor comercial: bananito, melón, sandía, fresa, uchuva, tomate, pimentón, berenjena, ají, aromáticas, pepinillo, lechugas gourmet, calabacín y mini-guisantes.



BIOCOMBUSTIBLES

Arias Leiva logró consolidar el liderazgo de Colombia como productor de biocombustibles en América Latina. A comienzos de 2009 la producción alcanza los 2 millones de litros diarios entre etanol y biodiesel a escala industrial. Además de la construcción de varias plantas en diversos municipios colombianos.



INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Como nunca antes realizaron inversiones en programas de investigación y desarrollo tecnológico orientados a producir más, reducir los costos y solucionar problemas sanitarios, para hacer más rentable la actividad de nuestros agricultores. Entre 2005 y 2008 fueron dispuestos $652.606 millones; sólo en 2008, se destinaron $232.633 millones, lo que significa 280% más que en 2005.



FORTALECIMIENTO SANITARIO PARA LOGRAR COMPETITIVIDAD

Se mejoró la condición sanitaria de los productos agrícolas y pecuarios colombianos, para proteger la salud de los consumidores y para abrir más mercados internacionales. Desde 2006 se firmaron 64 protocolos sanitarios: 41 agrícolas y 23 pecuarios, que permitieron abrir mercados muy importantes como: Argentina, Brasil, Paraguay, República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia, Rusia, Japón, Venezuela, México, Panamá y Trinidad y Tobago.

Otro hecho importante de esta administración fue el proceso de modernización del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; logrando convertir a la en la entidad en líder de inspección, vigilancia y control sanitario. Se invirtieron, entre 2006 y 2008, $60.478 millones en la adecuación de la infraestructura y $20.800 millones, para fortalecer los laboratorios de manejo del virus de fiebre aftosa, influenza aviar y otras enfermedades exóticas, los laboratorios de insumos agrícolas y pecuarios y el laboratorio nacional de diagnóstico veterinario.



RANCHERÍA Y TRIANGULO DEL TOLIMA

Gracias a la determinación de la administración Arias se inició y se está ejecutando dos de los proyectos de inversión pública más importantes del Gobierno del Presidente Álvaro Uribe, el Distrito de Riego del Triángulo del Tolima y el Proyecto Ranchería en la Guajira, los cuales suman recursos por casi $1 billón.

Con el Distrito del Triángulo del Tolima se irrigan 20.402 hectáreas en los municipios de Natagaima, Coyaima y Purificación, beneficiando 19.995 familias y 7.630 predios. El costo total es de $344.000 millones y se terminará en agosto de 2011.

El Distrito Ranchería comprende la construcción de la presa El Cercado y las conducciones a Ranchería y San Juan del César. Cubre 18.536 hectáreas, beneficia 1.029 familias y alimenta 9 acueductos municipales. El costo total es de $609.854 millones y se terminará en noviembre de 2010.



LECHE PARA TODOS

Uno de los programas bandera, por sus alcances sociales en favor de la alimentación de la población más vulnerable de Colombia fue la implementación del denominado “Leche para Todos”, con el cual se hace llegar los excedentes de leche a los niños más pobres de Colombia. En 2008, se entregó 8,2 millones de litros a 1.336.335 niños, con una inversión de $21.500 millones.



INCENTIVOS PARA PRODUCTORES

Mediante incentivos se buscó incrementar la siembra de fríjol en zona cafetera, otorgando un apoyo de $150.000 por tonelada producida y vendida. De igual forma, se puso en marcha el programa de incentivo a la siembra de maíz amarillo tecnificado, para aumentar la oferta del producto, regular los precios del mercado y disminuir las importaciones.

Para aliviar las pérdidas de los pequeños productores agropecuarios, ocasionadas por el fuerte invierno, que azotó al país, especialmente en 2008, se dispusieron $40.000 millones.



REFORMA AGRARIA

El Ministro Arias y su equipo de trabajo transformaron los mecanismos de reforma agraria, implementando las convocatorias públicas para la entrega de tierras, pasando de un esquema ofertista a un esquema de demanda, mucho más transparente y justo. En la convocatoria 2008 resultaron viables 169 proyectos que benefician a 1.089 familias campesinas y desplazadas, para la compra de 10.041 hectáreas y el desarrollo de proyectos productivos, por $ 47.817 millones.



VIS RURAL

La vivienda para las familias campesinas tuvo gran importancia durante esta gestión, entre 2005 y 2008 se ayudaron a 48.400 familias, con $295.970 millones en subsidios, para financiar proyectos por $420.643 millones.



BECAS

Como una forma de motivar a los jóvenes y estudiantes a regresar al campo se implementó un programa de subsidios del 75% del costo de la matricula a población de SISBEN 1 y 2 ó en situación de desplazamiento, para que adelanten estudios en ciencias agropecuarias (veterinaria, agronomía, zootecnia y afines), en áreas técnicas, tecnológicas y universitarias. El 25% restante puede ser financiado mediante crédito blando por el ICETEX.



HÉROES DE LA PATRIA

Con crédito y como un reconocimiento a la labor de la fuerza pública en la recuperación del sector agropecuario colombiano, el entonces Ministro Arias implementó la “Línea Especial de Crédito Héroes de la Patria”, buscando que los soldados y policías y sus familias pudieran llevar a cabo proyectos productivos agropecuarios, que les brindaran un sustento estable y una mejor calidad de vida.



Visión política

Como ministro de Agricultura Arias se ha caracterizado por ser uno de los escuderos políticos más visibles del presidente Uribe. Arias se dedicó a emprender una campaña llamada "No al despeje", para evitar que se pactara una zona de encuentro en los municipios de Pradera y Florida en un eventual acuerdo humanitario con la guerrilla de las FARC, por ese entonces Uribe dijo que lo veía como su posible sucesor con lo que ganó relevancia mediatica,4la oposición lo acusó de estar en campaña presidencial y de participar indebidamente en política. Algunos críticos consideraron Arias como "el más uribista de todos los uribistas", llamandolo Uribito.



Familia y vida personal

Conoció a su esposa catalina Serrano a trvés de su mejor amigo, Andrés fernanadez Acosta, quien los presentó en un almuerzo. Fue amor a primera vista, porque desde ese momento hubo quimica inmediata entre ellos y a los 4 meses se casaron. El 7 deMarzo de 2007. Comenzaron a construir una vida Juntos y a los 18 meses de haberse casado nace su hermosa hija Eliosa el dia 4 de septiembre de 2008.

Desde ese momento la vida para Arias Leyva cambió. Se volvio un defensor de los derechos de los niños y desarrollo mientras fue ministro de agricultura programas para llevar un vaso de leche a niños de escasos recursos del pais. El nacimiento de su hija se convirtio en un gran motor para trabajar por la niñez en este pais y con siempre con una premisa: que todos los niños que nazcan en este pais arranquen desde el msmo punto de partida, con alimentacion basica para comenzar su día, con acceso a estudios y una vivienda digna.

Haga clic en http://www.todosconarias.com  

 
Hoy habia 4 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis