Noemí Sanín Posada




PERFIL BIOGRÁFICO Y PROFESIONAL


Noemí Sanín Posada, nacida en Medellín, Antioquia, tercera de 15 hijos del intelectual, educador, escritor y humanista antioqueño Jaime Sanín Echeverri y la maestra Noemí Posada, quien le enseñó a leer y a escribir. Siempre dice que en su hogar no faltó ni sobró nada, pero que fue allí donde aprendió que lo que hace mejor la vida y posible la convivencia son los valores y que son igualitarios y gratis: el respeto por el otro, la decencia, el amor por la ética, por la vida, por la verdad y hasta las buenas maneras, el amor por la cultura y el conocimiento.

 

Noemí es graduada en Derecho y Ciencias Socio-Económicas de la Pontifica Universidad Javeriana, tiene una especialización en Derecho Comercial y Financiero y fue Fellow de la Universidad de Harvard. Ha recibido Doctorados Honoris Causa de la Universidad Sokka Gakai  de Tokio, Japón, y de la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB–.

 

Noemí tiene una gran experiencia tanto en el sector privado como en el sector público y es posiblemente la persona con mayor experiencia internacional en Colombia. Su actividad laboral comenzó desde su adolescencia, cuando durante fines de semana y vacaciones trabajó en el almacén Dalia, propiedad de la familia de una compañera de colegio. Desde que entró a la universidad trabajó: primero fundando una casa para los condenados a prisión que habían cumplido sus penas, donde conoció de cerca la realidad de las cárceles en Colombia. Muy pronto Joaquín Vallejo le ofreció ser su asistente en el Ministerio de Gobierno, en donde trabajó con las Juntas de Acción Comunal y con los indígenas.

 

Es entonces cuando su compromiso social la lleva a participar en la Fundación del Grupo Social, para luego formarse profesionalmente en Colmena en temas financieros, ejerciendo como vicepresidenta de crédito y del área técnica. Por los excelentes resultados obtenidos, es nombrada en 1978 presidenta de Colmena y se convierte así en la primera mujer a la cabeza de una entidad financiera en toda América Latina. Se convierte en experta en vivienda social y consigue que la entidad que preside sea líder en ahorro social en el país, superando el número de ahorradores respecto al resto de entidades del país. Por gestión de Noemí, Colmena innova y desarrolla la presentación paralela de balances financieros y sociales, convirtiéndose así en pionera en América Latina en los temas de Responsabilidad Social Corporativa. Además, Colmena fue la única entidad de crédito que en la crisis del sector del año 1982, en vez acudir a créditos del Banco de la República, se consolidó y creció de manera sustantiva. Durante esos años fue cofundadora de las empresas: Seguros Colmena, Servir, Compensar, Fiduciaria Colmena y Constructora Colmena.

 

En 1982 Noemí es nombrada Ministra de Comunicaciones. Allí moderniza el sector en materia de tecnología. Aprueba y desarrolla la televisión por cable, la red pública de datos, la telefonía rural, reforma la televisión –que hasta ese entonces estuvo en manos del Gobierno– para dejarla al manejo del Estado. Aprueba la Televisión Regional y, habiendo recibido quebrados Telecom, Adpostal, Inravisión y Audiovisuales, no solo los reforma con la colaboración de un gran equipo de funcionarios sino que los convierte en modelo de eficiencia; al final de su gestión todos estos entes se entregan dando utilidades y al término del Gobierno los editoriales de la época califican como excelente la labor de Noemí y del Ministerio.

 

Entre 1988 y 1990 Sanín Posada presidió la Corporación Financiera Colombiana, entidad que recibió dando pérdidas y entregó luego como una entidad modélica en organización y resultados económicos. Fue allí donde se formó en el conocimiento de empresas de diferentes sectores –en los que tenía invertido el portafolio la institución–, reestructuró buena parte de ellas y creó la banca de inversión que junto con Corfivalle fueron pioneras en este campo en el país.

 

A lo largo de su vida profesional Noemí Sanín Posada ha enriquecido su experiencia como Presidenta y miembro de numerosas Juntas y Consejos Directivos de muy reconocidas instituciones y entidades Colombianas: el Banco de Bogotá, Telecom, Inravisión, Adpostal, Seguros Colmena, Promigás, Petrocol, Federación Colombiana de Corporaciones de Ahorro y Vivienda-Fecavi, Colseguros S.A., Unipalma, Alba Química, Fedetec S.A., Asociación Bancaria de Colombia, Hogares Juveniles Campesinos, Fundación Natura y Compensar.

 

En 1991 fue nombrada Embajadora de Venezuela. Allí la llamaron “el arma secreta de Colombia”, pues le correspondió representar al país en un difícil momento de las relaciones bilaterales por la introducción de una fragata colombiana en aguas territoriales en discusión. Sanín se dedicó a trabajar en lo que ella denominó El Desideratum: “Trabajemos en lo que nos une, no en lo que nos divide”. Consiguió recuperar la confianza entre los dos países y su gestión en lo comercial, cultural, económico y fronterizo fue señalado como el período de oro de las relaciones entre los dos países. El escritor Arturo Uslar Pietri señaló esta época como la mejor desde la independencia; tanto así que cuando fue nombrada como Ministra de Relaciones Exteriores, el sentimiento de los Venezolanos fue expresado en una caricatura que Pedro León Zapata, además pintor y ex candidato a la Presidencia de Venezuela, publicó en los periódicos: “La peor ofensa que Colombia le ha hecho a Venezuela es llevarse a Noemí”, decía.

 

Es nombrada Canciller en 1992 y otra vez le corresponde desbrozar caminos para la mujer, como la primera en el continente en ocupar esa posición. Desde este cargo crea comisiones de vecindad con todos los países limítrofes, que se reúnen con una periodicidad y eficiencia ejemplares. Mediante la gestión de Noemí, Colombia consigue todos los puestos de liderazgo: es elegida para la Presidencia de los No Alineados, la presidencia del Grupo de los 77, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la presidencia del grupo de Río y, finalmente, consigue la Secretaría General de la OEA. Además, bajo su ministerio, suscribe por primera vez la alianza diplomática con Proexport,  para trabajar de la mano en comercio e inversión. El presidente Bill Clinton se refirió a ella como una verdadera Canciller de toda América. Fue tan reconocida su gestión que terminó con una favorabilidad de más del 90% entre los colombianos.

 

En 1995 es nombrada Embajadora ante el Reino Unido, destacándose por el trabajo a favor de la inversión y del comercio y de la cooperación que desde entonces consiguió para la lucha contra el narcotráfico. Renunció pocos meses despúes por su desacuerdo con el ingreso de recursos de narcotráfico en la campaña electoral del Presidente de entonces.

 

Sanín dice que tomó la decisión tardía de hacer política y luchar así contra la corrupción, el clientelismo, la pobreza y con su experiencia promover el trabajo y el empleo. En su campaña del 98, que se recuerda como ardua y bonita, no contó con un solo congresista. Hizo una coalición transparente y muy dinámica con Carlos Lleras de la Fuente y Antanas Mockus. Fueron los colombianos quienes mediante una encuesta decidieron quien sería el candidato a la Presidencia. Con Antanas y la dirección de Lleras fundan el movimiento Opción Vida. Es entonces la mujer mas votada en la historia de Colombia, con más de 2,800,000 votos. Noemí abanderó la lucha por los derechos sociales de todos los colombianos y contra la corrupción, defendió el derecho a la vida y al NO TODO VALE, banderas que representó una vez mas en el 2002 en su segunda campaña presidencial en la cual gana el candidato Álvaro Uribe Vélez, por amplia mayoría en primera vuelta. Noemí reconoce su victoria y frente a la difícil situación en que se encuentra Colombia con los temas del terrorismo guerrillero y paramilitar, y el narcotráfico, invita a todos sus compatriotas, en un gesto que la enalteció, a “rodear al Presidente electo, ponernos todos en la misma orilla para derrotar la inseguridad, el crimen y la desigualdad”.

 

No duda en aceptar la tarea de seguir sirviéndole a su País y le acepta al nuevo Presidente la Embajada ante El Reino de España. Hace una labor diplomática excepcional y en su liderazgo Iberoamericano obtiene la regularización de sus compatriotas inmigrantes; consigue que el pase colombiano sea aceptado con la validez del Español y que los dineros del seguro social puedan ser acumulados en los dos países para efectos de conseguir una jubilación justa para los trabajadores. La cultura colombiana, en todas sus expresiones, invade las plazas, teatros y museos y se convierte, con el comportamiento ejemplar de los migrantes, en la verdadera lucha por la imagen de nuestro país. De la mano de las autoridades españolas consigue que se funden unos centros de atención y capacitación para los colombianos y suscribe decenas de acuerdos de cooperación para Colombia y para más de 130 municipios. Funda las Ferias del Inmigrante que se convierten en los lugares de encuentro y oportunidades para los colombianos. Con los avances en materia de seguridad y con la confianza inversionista, negocia el primer tratado de protección a la inversión y el de doble tributación. Trabajando en completa armonía con Proexport multiplica la inversión española en Colombia y el comercio bilateral. En el 2007 acepta la Embajada ante el Reino Unido y se empeña con igual disciplina y dedicación a conseguir con Proexport más inversión y a estimular el comercio.

 

Con las mismas banderas contra la inseguridad, la corrupción, la pobreza y la desigualdad, toma en el 2009 la decisión de presentarse de nuevo a la Presidencia de la República. Son muchas las veces que el Presidente Uribe le expresa su preocupación sobre el futuro de la Seguridad Democrática y la invita a volver a las lidias electorales. Toma la decisión “como un acto de fe en Colombia y en su futuro”. Tras vivir, estudiar y conocer a fondo España –que progresó en condiciones menos favorables que las nuestras gracias a una democracia institucionalizada, fundamentada en partidos fuertes–, resuelve inscribirse en el Partido Conservador. Advierte que comparte sus principios y valores: el respeto por la autoridad, por la ley; la igualdad sin privilegios, el respeto por la dignidad humana. Se autodenomina como una conservadora en los valores de siempre: ética, libertad, respeto por la propiedad con función social, defensa del orden, y además como una progresista, radical en lo social y modernizadora. Quiere, dice ella, meter al País en el siglo XXI. No cree en etiquetas de derechas, ni de izquierdas, sino en los líderes y personas que son eficientes y saben darle solución a los problemas de manera rápida y sostenible.

 

Con una clara  vocación de servicio al país y una convicción inmensa sobre la necesidad de tener partidos políticos fuertes, al tiempo de una democracia sólida, Noemí Sanín se inscribe el 24 de septiembre de 2009 como candidata a la Presidencia de la República del Partido Conservador.

 

Noemí Sanín Posada tiene una hija, María Jimena Durán Sanín y dos nietos, Julia y Joaquín.

 

Por los resultados que ha dado sirviéndole a los colombianos y su dedicación al país, Noemí Sanín Posada fue condecorada con la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz en 1994. La labor tan especial de Noemí también ha sido reconocida alrededor del mundo con condecoraciones como la Orden de Isabel La Católica del Reino de España, la Orden del Libertador y la Orden Francisco de Miranda de la República de Venezuela, la Orden al Mérito Civil de la República del Ecuador y la Orden  Cruzeiro conferida por la República Federativa del Brasil. Sanín Posada además ha sido condecorada con las más altas distinciones por Francia, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Mexico, Chile, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Hungría y Rumania, entre otras.
 

VISÍTANOS EN

 

 

 
Hoy habia 3 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis